Mostrando artículos por etiqueta: Tolkien

Smaug, Unleashing the Dragon

Smaug es posiblemente el personaje más memorable de 'El Hobbit' de JRR Tolkien: ¡un enorme y malévolo dragón que habla y respira fuego! Pero si bien tiene un gran impacto en el libro, en la adaptación cinematográfica de Peter Jackson es definitivamente la criatura más espectacular que jamás haya aparecido en la pantalla.

Entonces, ¿cómo lograron recrear el dragón que ha vivido en la mente de millones de lectores, y convertirlo en un personaje único e inolvidable que vive y respira?

La respuesta se puede encontrar en "Smaug: Unleashing the Dragon". Repleto de impresionantes y nuevas imágenes exclusivas, revela cómo surgió de miles de diseños conceptuales detallados y fantásticos convirtiéndose en la bestia que nos sorprendió en la película. Compilado por los equipos ganadores del Premio de la Academia de Hollywood en Weta Digital y Weta Workshop, este libro nos brinda ideas fascinantes que cuentan la historia de la creación del dragón Smaug, el Magnífico.

The Art of Ian Miller

Con más de 300 piezas de arte que abarcan décadas de trabajo de Ian, esta colección es un regalo para todos los amantes del arte de fantasía: desde novelas Lovecraft hasta bestiarios de Tolkien hasta arte conceptual Warhammer 40,000, a través de un verdadero tesoro de humor gótico, batallas de fantasía y dragones, bestias y un mundo de visiones de pesadilla.

Miller también creó los fondos para la película de animación 'Wizards' de Ralph Baksi. El trabajo de Miller es muy estilizado y al mismo tiempo muy atractivo. En este libro de 160 páginas en tapa dura también veremos algunas muestras de su trabajo en la construcción de la composición final, lo que nos una idea de su técnica.

El prólogo de Brian Sibley nos brinda información de fondo sobre Ian Miller y sus obras, con algunos detalles sobre el trabajo de Ian para Tolkien Bestiary, Lovecraft y White Dwarf. Los capítulos se dividen según el tema (Maelstron, Dragones, Castillos y Reinos, Árboles, etc.). Cada uno lleva una introducción de Ian y algunas notas adicionales para complementar y explicar ciertas piezas. Las notas contienen algunas hermosas descripciones de los métodos y procesos detrás de las obras, y están escritas con ingenio y calidez.

Una fantástica selección de los trabajos de Ian Miller a lo largo de los años: trabajos comerciales, comisiones privadas y proyectos personales. Bocetos iniciales, piezas terminadas y algunas excelentes piezas de comparación (boceto inicial al lado de la pieza final). Hay dragones, demonios, dioses mayores, guerreros, máquinas, paisajes, árboles, muñecas, caos, los árboles, los peces, las pesadillas, los sueños, los árboles, la geometría, los patrones, las mecedoras y, por supuesto, los árboles.

Maravillosos mundos literarios

El libro está organizado cronológicamente; a lo largo de sus páginas podrás ser testigo de la historia gracias a ejemplos remotos, tales como "La reina de las hadas", de Edmund Spenser, autor de una visión épica y mitológica de Inglaterra dedicada a la reina Isabel II, hasta obras como "La máquina del tiempo" de H. G. Wells, en la que se mezclan elementos propios de la revolución industrial con otros de la fantasía gótica. Por otra parte, en la época moderna, la tecnología ha dado lugar a la jocosidad posmoderna de "Guía del Autoestopista Galáctico", de Douglas Adams, y a relatos en los que la humanidad se ha pervertido, como en "El cuento de la criada", de Margaret Atwood.

En este libro de 320 páginas de la escritora y editora Laura Miller transitaremos por lugares y geografías imposibles y que solo existieron en la imaginación de sus autores. Recorreremos China con los viajes del Rey Mono, la luna de la mano de Cyrano de Berjerac, los fondos marinos con Julio Verne, islas y mares repletos de piratas con Stevenson, mundos perdidos con Arthur Conan Doyle, la Tierra Media con J.R.R. Tolkien o las enigmáticas ciudades invisibles de Italo Calvino.

4 épicos libros de arte sobre El Señor de los Anillos

Gary Rusell viajó a sitios de la producción cinematográfica en Nueva Zelanda para realizar cientos de entrevistas exclusivas con los artistas principales cuyo trabajo se detalla en estos libros. El autor ha trabajado ampliamente en los medios como editor de revistas, novelista, columnista y productor de audio y teatro.

Además de la riqueza de las obras de arte, también hay fotografías que muestran la realización del proceso creativo y algunos fotogramas de la película. Impresos en papel de arte de alta calidad, estos espléndidos libros son ideales para los coleccionistas de Tolkien y entusiastas del cine.

The Tolkien Years of the Brothers Hildebrandt

Los millones de calendarios de Tolkien creados durante los años 70 por los reconocidos artistas de fantasía Greg y Tim Hildebrandt ahora se consideran obras maestras artísticas, una interpretación visual definitoria de El Hobbit y El Señor de los Anillos. "The Tolkien Years of the Brothers Hildebrandt" reúne el tesoro completo de sus fantásticas obras de arte, además de la historia no contada detrás de la creación de esas queridas ilustraciones.

Escrito por Greg Hildebrandt, Jr., el hijo de Greg Hildebrandt, este fascinante libro cuenta la historia a través de los ojos del joven Gregory cuando, a los cinco, seis y siete años, posó para los diversos personajes "pequeños" conocidos como los Hobbits. Gregory recuerda su papel clave en el desarrollo de estas pinturas de calendario y el ingenio creativo único de su padre y su tío.

Actualizado y ampliado con páginas completamente nuevas, comentarios y material exclusivo, este libro ofrece una fascinante mirada tras bastidores a la obra de dos artistas de renombre, escrita a través de los ojos de su familiar más cercano, que ofrece a los amantes de Tolkien un fantástico tesoro del arte del Señor de los Anillos.

Realms of Fantasy

Realms of Fantasy es una descripción ilustrada de los principales mundos de la fantasía clásica. Es un libro grande y pesado que comienza por intentar definir el género y sigue clasificando la fantasía en varias secciones (fantasía ambientada en el pasado, futuro lejano, Tierras alternativas, mundos perdidos, etc.).

Secciones sobre la Tierra Media, Atlantis, Mundos Perdidos, Gormenghast de Peake, Urth, Terramar, La Tierra de Thomas Covenant, Elric de Moorcock y las historias de Conan de Robert Howard, cubren el escenario de la ideología, obras de literatura ambientadas en estos milenios, la mentalidad del autor y a detallar los principales eventos que describen estos mundos. En pocas palabras, estas recreaciones son invitaciones para disfrutar el género de la fantasía. Este libro cumple bien su propósito.

El libro presenta algunas obras originales y un análisis crítico bien escrito de obras de fantasía famosas:

1. La Tierra Media, ilustrada por Paul Monteagle
2. Mundos Perdidos, ilustrada por Bill Donohoe
3. Gormenghast: el reino de Titus Groan, ilustrada por Ian Miller
4. Marte, ilustrada por Dan Woods
5. Hyborea: el reino de Conan, ilustrada por David O'Connor
6. Atlantis, ilustrada por Chris Foss
7. Melnibone: El caos de Moorcock y el campeón eterno, ilustrada por Mark Harrison
8. Terramar, ilustrada por Stephen Bradbury
9. La tierra de Thomas Covenant, ilustrada por Mark Harrison
10. Urth: El futuro antiguo y el libro del sol nuevo, ilustrada por Michael Johnson

 

Bubu, mascota de Libros Pintados

Libros Pintados

Blog sobre el mundo de los libros de ilustración y sus creadores.

Norman Rockwell, Chris Foss, Drew Struzan, Frank Frazetta, Luis Royo, Simon Bisley, Moebius, Boris Vallejo, Bob Larkin, Vicente Segrelles, Sanjulian, Alberto Vargas, Ralph McQuarrie, Patrick Woodroffe... y muchos más!...

Últimas novedades