Giger
Descubra el universo inimitable de H. R. Giger en este título imprescindible sobre el maestro que plasmó virtuosamente las fantasías y los temores colectivos de nuestra época. Desde sus miedos de infancia hasta la película Alien, Giger nos guía personalmente por su polifacética carrera a través de íntimos ensayos autobiográficos, reproducciones detalladas y diseños. Además, el tomo cuenta con un prólogo firmado por Timothy Leary.
El artista suizo H. R. Giger (1940-2014) es conocido principalmente por su creación del monstruo espacial de la película de terror futurista Alien, de 1979, con la que ganó un Óscar. En retrospectiva, no fue más que una de las expresiones más célebres del arsenal biomecánico de criaturas de Giger, que fusionaba híbridos de humano y máquina, en poderosas y evocadoras imágenes llenas de oscura psicodelia.
Sus obras se inspiraban en fantasmas del pasado, que se remontan a sus miedos de infancia, al tiempo que evocaban mitologías para el futuro. Estas imágenes plasmaron las fantasías y los miedos colectivos de su época: el temor a la bomba nuclear, a la contaminación y el despilfarro de recursos, y a un futuro en el que la supervivencia de nuestros cuerpos esté supeditada a las máquinas.
De oníricos paisajes surrealistas creados con una pistola pulverizadora y plantillas a carátulas de discos; de esculturas con forma de guillotina a una cafetería que él mismo diseñó, Giger nos guía personalmente por su polifacética carrera en esta introducción imprescindible sobre este maestro del horror. Reproducciones y diseños detallados y un prólogo de Timothy Leary complementan los íntimos textos autobiográficos de Giger.
The Art of Hammer
Hace más de cincuenta años, con el lanzamiento de "The Curse of Frankenstein" y la icónica actuación de Christopher Lee en "Drácula", Hammer marcó el comienzo de una nueva era de sangre y escote apenas contenida en un color glorioso, mezclando el sexo y el horror con un estilo y un desparpajo que dieron a la pequeña empresa británica fama mundial.
Hammer Films era casi tan conocida por la forma en que vendía sus películas, como por las películas en sí. La legendaria productora británica apoyó cada nuevo lanzamiento con carteles llamativos que se han convertido en clásicos en su estilo.
Esta es la primera colección de estos carteles icónicos, con casi 300 ejemplos extraídos del propio archivo de Hammer y colecciones privadas de todo el mundo. Algunos son bien recordados, la mayoría son extremadamente raros.
"The Art of Hammer" es un testimonio del dominio pionero de la compañía en la promoción de películas y una celebración de arte cinematográfico en su máxima expresión.
VISCERAL, The art of Jason Edmiston
Elogiado tanto por Hollywood como por su base de admiradores, Jason Edmiston es el mejor pintor de la cultura Geek de nuestro tiempo. Adoptando un estilo clásico, crea increíbles pinturas al óleo de Batman, Daenerys Targaryen y Drácula, por nombrar algunas.
Edmiston es seguido por una enorme base de leales fans desesperados por obtener todos sus carteles y ediciones limitadas. Presentado por otra celebridad de la escena artística Geek, Jay Shaw, este libro reúne todas las obras más famosas de Edmiston, incluidos muchos dibujos nuevos, así como varias páginas de consejos técnicos.
Publicado a partir de 20 años de obras impactantes, espantosas, hilarantes y evocadoras, este libro nos trae el renombrado retrato de tributo de Edmiston. Muy conocido por sus exquisitamente detalladas imágenes inspiradas en el terror, el trabajo del artista también rinde homenaje a las franquicias icónicas en ciencia ficción, acción, animación y más, todo imbuido de su característico sentido del humor.
Alien: El informe Weyland- Yutani
TODA LA INFORMACIÓN CONOCIDA SOBRE EL XENOMORFO XX121 REUNIDA EN UN SOLO INFORME DE LA CORPORACIÓN WEYLAND-YUTANI.
Durante siglos, científicos de la corporación Weyland-Yutani han monitorizado el comportamiento de una forma de vida alienígena tan poderosa que su potencial como recurso militar parece ser ilimitado. En Alien: El informe Weyland-Yutani, encontrarás una gran cantidad de información sobre todos los aspectos relacionados con la criatura: desde su ciclo vital, perturbador a la vez que fascinante, hasta las varias iteraciones de la especie como la reina ponedora de huevos o el xenomorfo ultra-rápido encontrado en Fiorina 161.
Este exhaustivo informe confidencial también examina a profundidad la historia de los encuentros entre humanos y xenomorfos, incluyendo informes hasta ahora clasificados de testimonios directos como la teniente Ellen Ripley, el caporal Dwayne Hicks, el capitán Arthur Dallas y la miembro de la tripulación del USCSS Prometheus Meredith Vickers.
Adicionalmente, Alien: El informe Weyland-Yutani analiza el equipo y armamento que ha sido usado en las confrontaciones con los xenomorfos, desde el transporte comercial USCSS Nostromo hasta el rifle de pulsos M41A. Lleno de ilustraciones realizadas expresamente para la ocasión, Alien: El informe Weyland-Yutani es el manual definitivo con toda la información necesaria para sobrevivir a un encuentro con el “organismo perfecto” conocido como el xenomorfo.
Heavy Metal: 25 Years of Classic Covers
"Heavy Metal: 25 Years of Classic Covers" de John Workman es una maravilla. Entre las portadas de este suntuoso libro, Workman ha reunido el primer cuarto de siglo de la serie, consistente en grandes portadas de destacados artistas de fantasía y ciencia ficción.
John Workman fue director de arte de la revista durante casi 7 años, desde finales de 1977 hasta mediados de 1984. Sus experiencias en ese trabajo se aprecian en su introducción con conocimiento de primera mano: todo el texto, desde la introducción hasta los subtítulos, está hecho con un estilo alegre y irónico.
Con más de 130 artistas representados, la lista es enorme. Jim Burns, Angus McKie, Chris Moore, Enki Bilal, Simon Bisley, Joe Jusko, Oscar Chichoni, Greg y Tim Hildebrandt, Moebius, Sanjulian, Chris Achilleos, Vicente Segrelles, Berni Wrightson, Boris Vallejo, Julie Bell, Luis Royo, Rowena Morrill, Milo Manara, HR Giger... Después de irse, Workman se mantuvo en contacto con la revista y se alegró publicamente cuando Heavy Metal finalmente logró enganchar su única portada del mítico Frank Frazetta.
The Art Of Joe Jusko
Por primera vez, un volumen dedicado a uno de los pintores de fantasía/ciencia ficción más populares de los últimos 25 años: ¡Joe Jusko! Este libro ofrece a los fans la oportunidad de presenciar la carrera inmensa y fenomenal de Jusko desde el principio hasta el presente, ofreciendo material nunca antes visto de sus archivos y cuadernos de bocetos, su obra de cómic, enormemente popular, portadas e ilustraciones de su carrera editorial, así como imágenes bellamente reproducidas de sus trabajos personales y puntos de vista sobre su vida y proceso creativo.
Joe Jusko comenzó su carrera a finales de la década de 1970 haciendo cubiertas para la revista Heavy Metal y las revistas en blanco y negro de Marvel. Él ha producido docenas de portadas de revistas, portadas de cómics, trading cards y arte comercial. Jusko produjo lo que muchos consideran versiones icónicas de Conan el bárbaro, Tarzán, Vampirella y muchos otros personajes de ficción.
El libro comienza con un ensayo biográfico del artista. Cada capítulo está dividido por temas: Fantasía, Ciencia Ficción, Terror y Trading Cards por nombrar solo algunos. Docenas de sus portadas se reproducen a toda página sin la imagen comercial y los logotipos.
Lo que realmente hace que este libro sea especial es el comentario del artista en casi cada pieza. Jusko señala lo que cree que funciona bien en las pinturas y, a veces, cosas en las que ahora siente que podría haberlo hecho mejor. También proporciona detalles técnicos sobre su técnica y las herramientas que utiliza para lograr algunos de los efectos en sus pinturas.
The Art of Ian Miller
Con más de 300 piezas de arte que abarcan décadas de trabajo de Ian, esta colección es un regalo para todos los amantes del arte de fantasía: desde novelas Lovecraft hasta bestiarios de Tolkien hasta arte conceptual Warhammer 40,000, a través de un verdadero tesoro de humor gótico, batallas de fantasía y dragones, bestias y un mundo de visiones de pesadilla.
Miller también creó los fondos para la película de animación 'Wizards' de Ralph Baksi. El trabajo de Miller es muy estilizado y al mismo tiempo muy atractivo. En este libro de 160 páginas en tapa dura también veremos algunas muestras de su trabajo en la construcción de la composición final, lo que nos una idea de su técnica.
El prólogo de Brian Sibley nos brinda información de fondo sobre Ian Miller y sus obras, con algunos detalles sobre el trabajo de Ian para Tolkien Bestiary, Lovecraft y White Dwarf. Los capítulos se dividen según el tema (Maelstron, Dragones, Castillos y Reinos, Árboles, etc.). Cada uno lleva una introducción de Ian y algunas notas adicionales para complementar y explicar ciertas piezas. Las notas contienen algunas hermosas descripciones de los métodos y procesos detrás de las obras, y están escritas con ingenio y calidez.
Una fantástica selección de los trabajos de Ian Miller a lo largo de los años: trabajos comerciales, comisiones privadas y proyectos personales. Bocetos iniciales, piezas terminadas y algunas excelentes piezas de comparación (boceto inicial al lado de la pieza final). Hay dragones, demonios, dioses mayores, guerreros, máquinas, paisajes, árboles, muñecas, caos, los árboles, los peces, las pesadillas, los sueños, los árboles, la geometría, los patrones, las mecedoras y, por supuesto, los árboles.
The Dynamite Art of Alex Ross
Este libro tiene 328 páginas con las interpretaciones ultra realistas pintadas de Alex Ross de superhéroes icónicos que lo han convertido en una superestrella de la ilustración. En la línea de los aclamados y favoritos libros de Alex Ross como "Mythologies" y "Rough Justice", presenta la mejor colección de arte de Alex Ross de su extensa colaboración con Dynamite. Contiene bocetos, diseños, diseños y lápices, trabajos de interior, cubiertas y una gran cantidad de arte inédito. Recopilando todas las portadas de "Alex's Dynamite", también presentando páginas de Marvel, junto con comentarios a lo largo del libro del propio Alex Ross, así como material extra especial.
La mayoría de tus personajes favoritos están aquí, como el Capitán América, Iron Man y el resto de The Avengers, junto con algunas joyas pasadas de la televisión como Flash Gordon y The Bionic Man. Los personajes clásicos vuelven a nacer y rediseñarse, incluyendo The Phantom, ahora cubierto con un espeluznante y goteante jugo de bayas rojas en lugar del tradicional traje morado. Hay muchos bocetos a lápiz y diseños no utilizados que siempre son bienvenidos, y también es interesante ver cómo se aplica su estilo representado a una serie de manga como Voltron.
Alex Ross ha hecho su hogar en Dynamite Entertainment durante los últimos años con la creación de su propio universo en "Project Superpowers". Tambien ha producido muchas otras ilustraciones para comics de Dynamite como "Green Hornet" y "Vampirella".
Wonderworks, de Michael Whelan
Wonderworks fue publicado antes de que Michael Whelan ganara su primer Premio Hugo o World Fantasy Award. El sentido del color, la proporción, el diseño, la atención al detalle y la imaginación de Whelan lo han convertido en el artista más buscado en el mundo de la ilustración de ciencia ficción y fantasía. Este libro muestra claramente porqué llegó a dominar estos estilos. Lo que distingue a Whelan de otros artistas es que él siempre se tomó el tiempo de leer los libros que ilustró. Gracias a ello capturó los personajes, su mundo e incluso el mismo estado de ánimo del libro.
Con contribuciones de Poul Anderson, C.J. Cherryh, Alan Dean Foster, Anne McCaffrey, Michael Moorcock, Gerald W. Page y comentarios del artista. La mayoría de las imágenes en este libro están acompañadas de estudios o bocetos de la obra de arte presentada.
Un libro lleno de imágenes icónicas: los dragones de Anne McCaffrey, Elric de Melnibone de Michael Moorcock, Morgaine de C.J. Cherryh... 120 páginas en tapa blanda. Data de 1979 y está prácticamente agotado, vale la pena tenerlo.
Bernie Wrightsons Frankenstein
Pocas obras de artistas de historietas se han ganado la admiración y reverencia universal que la versión ilustrada de Bernie Wrightson del Frankenstein de Mary Wollstonecraft Shelley que se publicó en 1983. Veinticinco años después, esta magnífica combinación de arte y literatura aún se considera ser uno de los mayores logros de cualquier artista en el campo del terror. Dark Horse Books publica esta nueva edición de tapa dura del libro, publicada en un formato más grande de 9 'x 12' con la intención de mostrar el arte exquisitamente detallado de uno de los mejores artistas de los cómics.
Este libro incluye el texto completo de la original novela innovadora, y las 47 ilustraciones de página completa que asombraron al mundo con su monumental belleza y singularidad.
Bernie Wrightson: Art and Designs for the Gang of Seven Animation Studio
Bernie Wrightson, dibujante de comics e ilustrador extraordinario, ha trabajado creando cómics, ilustraciones y diseños de concepto para películas. Su impresionante lista de trabajos incluye la creación de Swamp Thing, el Frankenstein de Mary Shelly ilustrado por él y, por supuesto, docenas de títulos de cómics.
El amplio trabajo de diseño de Wrightson para Gang of Seven Animation Studio, aunque conocido, nunca se ha documentado hasta ahora, con la creación de esta nueva monografía en profundidad que utiliza los archivos del estudio, dibujos conceptuales, hojas modelo y cientos de diseños para proyectos que incluyen Biker Mice From Mars, The Juice y Freak Show.
Toda la obra de arte en este libro, de 240 páginas en formato apaisado, ha sido escaneada directamente de la obra original para que los fans puedan saborear el genio de Wrightson de cerca. También se incluye un ensayo introductorio, una entrevista en profundidad y fotografías tomadas durante su periodo como asociado del estudio.
Dreams: The Art of Boris Vallejo
Esta nueva colección del artista de fantasía best-seller Boris Vallejo nunca antes se ha publicado en forma de libro e incluye una rara selección del trabajo privado de Vallejo aún no publicado en ningún formato. El libro, profusamente ilustrado, hace revivir a las mujeres exóticas, a los hombres nervudos y a los mundos de fantasía del artista en más de 110 pinturas a todo color.
Hay imágenes de impresionantes mujeres aladas y hombres musculosos que luchan contra bestias feroces, así como extraños mundos alienígenas llenos de naves espaciales metálicas y ciudadanos coloridos. El reconocido autor de fantasía Nigel Suckling ofrece información sobre el trabajo de Vallejo con fascinantes e informativos subtítulos extendidos.
Mirage, de Boris Vallejo
Este libro contiene una cantidad de obras a todo color, compensadas por poesía, y una cantidad de dibujos a lápiz compensados por discusiones más fundamentales. Esta es una pequeña metáfora, creo que para el proceso: los dibujos a lápiz son incompletos, a menudo solo representan figuras, son los fundamentos en los que se basa la obra final. Sin embargo, a menudo encuentras calidez y humanidad en los dibujos a lápiz en mayor medida que en las pinturas a todo color.
Lo segundo que debe decirse acerca de las pinturas a todo color es que muestran una excelente composición, y que el trabajo completado se convierte en algo más que la suma de sus elementos. Las obras oscilan entre los que representan fantasía absoluta y aquellos que yuxtaponen fantasías etéreas con una forma humana más concreta. Boris Vallejo es un maestro sin igual en esta última forma, un libro muy recomendable.
Awful / Resilient: The Art of Alex Pardee
Entra en el increíble mundo de Alex Pardee, habitado por una inquietante colección de monstruos inadaptados y superhéroes improbables arrancados de las mismas pesadillas de la infancia. Esta nueva colección se amplía a su trabajo anterior, exhibido en Awful Homesick, para traernos una imagen más amplia de la magnitud de su genio retorcido y los temas oscuros que recorren todo su trabajo.
Sin embargo, entre las entrañas y las decapitaciones, las fauces abiertas de dientes afilados como navajas, apéndices improbables y masas carnosas supurantes, descubrimos una veta de bondad, de humanidad. Vemos niños pidiendo ayuda, ya que languidecen encerrados en las cámaras digestivas transparentes de horribles monstruos, como evidencia de una pérdida o un ansia de inocencia. Los grandes ojos miran infantiles como criaturas terroríficas que se abrazan con cariño y se apoyan mutuamente, brindando consuelo en su búsqueda de comunidad: inadaptados en un mundo donde solo se premia la normalidad.
Como artista, escritor y diseñador de vestuario estadounidense, Alex ha exhibido su arte reconocible en todo Estados Unidos y en el extranjero tanto en exposiciones individuales como grupales. Alex es un pionero en el arte transmedia, que aporta su estilo y estética únicos a todas las plataformas, incluidos numerosos créditos de director creativo para proyectos de música, animación y cine. En particular, las bandas The Used, In Flames y el artista de hip hop Cage, y para los proyectos de televisión/cine Chadam y Zack Synder's Sucker Punch, para los cuales creó arte para la película en sí y para el lanzamiento de la campaña de marketing.
The Fantastic Art of Zawadzki
Este volumen contiene las mejores obras del artista polaco Dariusz Zawadzki. El pintor se está convirtiendo rápidamente en uno de los artistas más populares en el ámbito de la fantasía contemporánea y el arte surrealista. El libro rastrea el desarrollo de Zawadzki a través de los años, mostrando su arte en orden cronológico, lo que permite al lector seguir la progresión de su elaborada técnica.
Zawadzki pinta al óleo, generalmente en panel de madera. Sus pinturas tienen una textura y profundidad maravillosamente clásica. Las obras de Zawadzki destacan por sus imágenes notables y su paleta de colores. Su sentido de la iluminación es también excepcional.