Heavy Metal: 25 Years of Classic Covers
"Heavy Metal: 25 Years of Classic Covers" de John Workman es una maravilla. Entre las portadas de este suntuoso libro, Workman ha reunido el primer cuarto de siglo de la serie, consistente en grandes portadas de destacados artistas de fantasía y ciencia ficción.
John Workman fue director de arte de la revista durante casi 7 años, desde finales de 1977 hasta mediados de 1984. Sus experiencias en ese trabajo se aprecian en su introducción con conocimiento de primera mano: todo el texto, desde la introducción hasta los subtítulos, está hecho con un estilo alegre y irónico.
Con más de 130 artistas representados, la lista es enorme. Jim Burns, Angus McKie, Chris Moore, Enki Bilal, Simon Bisley, Joe Jusko, Oscar Chichoni, Greg y Tim Hildebrandt, Moebius, Sanjulian, Chris Achilleos, Vicente Segrelles, Berni Wrightson, Boris Vallejo, Julie Bell, Luis Royo, Rowena Morrill, Milo Manara, HR Giger... Después de irse, Workman se mantuvo en contacto con la revista y se alegró publicamente cuando Heavy Metal finalmente logró enganchar su única portada del mítico Frank Frazetta.
The Art Of Joe Jusko
Por primera vez, un volumen dedicado a uno de los pintores de fantasía/ciencia ficción más populares de los últimos 25 años: ¡Joe Jusko! Este libro ofrece a los fans la oportunidad de presenciar la carrera inmensa y fenomenal de Jusko desde el principio hasta el presente, ofreciendo material nunca antes visto de sus archivos y cuadernos de bocetos, su obra de cómic, enormemente popular, portadas e ilustraciones de su carrera editorial, así como imágenes bellamente reproducidas de sus trabajos personales y puntos de vista sobre su vida y proceso creativo.
Joe Jusko comenzó su carrera a finales de la década de 1970 haciendo cubiertas para la revista Heavy Metal y las revistas en blanco y negro de Marvel. Él ha producido docenas de portadas de revistas, portadas de cómics, trading cards y arte comercial. Jusko produjo lo que muchos consideran versiones icónicas de Conan el bárbaro, Tarzán, Vampirella y muchos otros personajes de ficción.
El libro comienza con un ensayo biográfico del artista. Cada capítulo está dividido por temas: Fantasía, Ciencia Ficción, Terror y Trading Cards por nombrar solo algunos. Docenas de sus portadas se reproducen a toda página sin la imagen comercial y los logotipos.
Lo que realmente hace que este libro sea especial es el comentario del artista en casi cada pieza. Jusko señala lo que cree que funciona bien en las pinturas y, a veces, cosas en las que ahora siente que podría haberlo hecho mejor. También proporciona detalles técnicos sobre su técnica y las herramientas que utiliza para lograr algunos de los efectos en sus pinturas.
Joe Jusko
Joe Jusko es un ilustrador estadounidense conocido por su estilo realista y altamente detallado en ilustraciones y portadas de arte fantástico y pin-up. Ha trabajado mayoritariamente para la industria del comic. Jusko fue responsable del boom de las trading cards en los años 90 al pintar en 1992 la serie Marvel Masterpieces trading cards.
Estudió en la High School of Art & Design de Nueva York bajo la tutela de Bernard Krigstein. Se graduó en 1977 con un premio de DC Comics. Después de graduarse trabajó como asistente de Howard Chaykin, quien le encaminó para que vendiera su primera portada para la revista Heavy Metal a la edad de 18.