Heavy Metal: 25 Years of Classic Covers
"Heavy Metal: 25 Years of Classic Covers" de John Workman es una maravilla. Entre las portadas de este suntuoso libro, Workman ha reunido el primer cuarto de siglo de la serie, consistente en grandes portadas de destacados artistas de fantasía y ciencia ficción.
John Workman fue director de arte de la revista durante casi 7 años, desde finales de 1977 hasta mediados de 1984. Sus experiencias en ese trabajo se aprecian en su introducción con conocimiento de primera mano: todo el texto, desde la introducción hasta los subtítulos, está hecho con un estilo alegre y irónico.
Con más de 130 artistas representados, la lista es enorme. Jim Burns, Angus McKie, Chris Moore, Enki Bilal, Simon Bisley, Joe Jusko, Oscar Chichoni, Greg y Tim Hildebrandt, Moebius, Sanjulian, Chris Achilleos, Vicente Segrelles, Berni Wrightson, Boris Vallejo, Julie Bell, Luis Royo, Rowena Morrill, Milo Manara, HR Giger... Después de irse, Workman se mantuvo en contacto con la revista y se alegró publicamente cuando Heavy Metal finalmente logró enganchar su única portada del mítico Frank Frazetta.
The Art of Jim Burns: Hyperluminal
Una nueva colección de arte de uno de los artistas de ciencia ficción más aclamados del Reino Unido que presenta todo, desde sus bocetos iniciales hasta sus trabajos finales y portadas de libros publicados. Incluye portadas de los grandes de SF: Greg Bear, Neil Gaiman y Terry Pratchett, Anne McCaffrey, Robert Silverberg, Joe Haldeman, Oson Scott Card, John Meaney, Ricardo Pinto, Peter F. Hamilton y Timothy Zahn y muchos más.
Las colecciones de arte anteriores de Burns, Lightship y Transluminal, fueron bestsellers elogiados por la crítica. Presentado en un formato de tapa dura y grandes páginas a todo color, este escaparate para el arte de Burns presenta nuevas pin-ups de mujeres hermosas, imágenes de fantasía y de ciencia ficción del maestro. Uno de los artistas de ciencia ficción más aclamados del Reino Unido: Jim Burns, ganador del prestigioso premio Hugo de arte y de más premios de ciencia ficción británica que cualquier otro escritor o artista.
Mechanismo
Mechanismo explora las tecnologías emergentes del momento y cómo la humanidad interactuará con ellas. Harry Harrison presenta una narración animada, a veces irreverente, de varios estudios de tecnología: naves espaciales, hombres mecánicos, armas y equipo espacial, ciudades espaciales, máquinas fantásticas y películas. Se combinan ilustraciones y fotografías amplias con leyendas detalladas e imaginativas.
La mayor parte del arte está en color e incluye muchos artistas familiares: Jim Burns, Angus McKie, Russel Mill, Alan Daniels, Colin Hay o Brian Lewis. También se incluyen descripciones de películas populares de ciencia ficción, especialmente Star Wars (junto con algunas conocidas pinturas conceptuales de Ralph McQuarrie). 118 páginas en tapa dura, editado por Red Books en 1978.
Jim Burns
Jim Burns es un ilustrador británico que trabaja principalmente en el área de la ciencia ficción.
En 1966 se incorporó a la Royal Air Force, pero poco después se fue y se inscribió en la Newport School of Art. Tras eso, llegó a completar una Diplomatura de tres años en Arte y Diseño en la Escuela San Martín de Arte de Londres. Cuando salió de San Martín en 1972 ya se había unido a la recientemente establecida agencia de ilustración Young Artists. Ha permanecido con esta agencia, renombrada más tarde como Arena, desde entonces.