George Petty
George Brown Petty IV fue un artista estadounidense pin-up. Su arte pin-up apareció principalmente en True de Esquire y Fawcett Publications, pero también en los calendarios comercializados por Esquire. Las reproducciones de su obra, conocidas como "Petty Girls", fueron ampliamente representadas por artistas militares decorando aviones de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, incluido el famoso Memphis Belle.
George Petty nació en Abbeville, en el sur de Luisiana. Su inclinación artística se hizo evidente por primera vez en la escuela secundaria, donde fue el artista del personal del periódico escolar.
Durante sus años de escuela secundaria, se matriculó en clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes de Chicago bajo la tutela de Ruth VanSickle Ford, donde enseñó su propio curso de arte, cobrándole a sus compañeros $ 5.00 por sesión. También trabajó en la tienda de fotografía de su padre, donde aprendió a usar un aerógrafo. Petty estudió arte en la Académie Julian con Jean-Paul Laurens y otros hasta 1916, cuando la Primera Guerra Mundial provocó que Joseph P. Herrick, embajador en ese momento, ordenara a todos los estadounidenses regresar a casa.
Los 3 mejores dibujantes de Pin-ups
Aunque ya en los años 20 existían ilustraciones de chicas pin-up, listas para colgar en la pared de los talleres y fábricas (de hecho el nombre viene de “pinchar” y “arriba”) no se empezaron a llamar así hasta los años 40 del siglo pasado, por influencia de la publicación de calendarios con dibujos de chicas semidesnudas y actitud pícara de artistas como George Petty y publicaciones como la revista Esquire.
Los años 40 fueron la Edad de Oro de las pin-up gracias en parte a los soldados estadounidenses de la II Guerra Mundial, que las pasearon por medio mundo en sus carteras e incluso en sus aviones, tanques, camiones, etc. El famoso bombardero americano Memphis Belle lucía una pin-up de George Petty en su morro.
Con la liberación sexual de los 60 y la proliferación de revistas con fotos de desnudos reales y bastante más crudos, las casi inocentes pin-ups cayeron en el olvido; para resucitar décadas después gracias a movimientos como el burlesque o el rockabilly, que recuperan la estética pin-up de cinturas de avispa, labios rojos, ojos de gata y tacones imposibles. ¿O acaso creen que Dita Von Teese y Katy Perry inventaron su estilo ellas solitas?