Alberto Vargas
Joaquín Alberto Vargas y Chávez fue un notable pintor peruano. A menudo es considerado uno de los artistas más famosos del género pin-up. Numerosas pinturas de Vargas se han vendido y continúan vendiéndose por cientos de miles de dólares.
Nacido en Arequipa, Perú, fue hijo del notable fotógrafo peruano Max T. Vargas. Alberto Vargas se trasladó a los Estados Unidos en 1916 después de estudiar arte en Europa, Zúrich y Ginebra, antes de la Primera Guerra Mundial.
En los inicios de su carrera en Nueva York, trabajó como artista para las revistas musicales Ziegfeld Follies y para diversos estudios de Hollywood. Ziegfeld colocó su pintura de Olive Thomas en el teatro, la cual ha sido considerada una de las primeras «Vargas Girls». La obra más famosa de Vargas fue el cartel de la película de 1933 The Sin of Nora Moran (El pecado de Nora Moran), que muestra a una Zita Johann casi desnuda en una pose de desesperación.
Science Fiction Poster Art
De todos los géneros cinematográficos, la ciencia ficción ha brindado a los artistas del cartel la mayor libertad imaginativa y las fuentes más salvajes de inspiración, y los artistas han respondido creando algunos de sus mejores ejemplos de su trabajo, desde la icónica figura del robot femenino en Fritz "Metrópolis" de Lang a las formas familiares de R2D2 y C3P0 de "Star Wars" dibujadas por el maestro Ralph McQuarrie.
Esta colección, que comienza con el cartel original de 1912 de la película francesa "La Conquista del Polo", presenta pósters para todas las películas favoritas de los fans de la ciencia ficción: "2001", "Blade Runner", "Encuentros en la tercera fase", "La criatura del Lago Negro"," Forbidden Planet", "Planet of the Apes","Rollerball" y sagas como "Star Wars", "Star Trek" y "Alien". También obras menos conocidas como "Girl in the Moon", "Invaders from Mars" y películas Serie-B protagonizadas por Flash Gordon y los superhéroes de los años 40, como Superman y Batman.
Además, aunque muchas de las películas pueden ser familiares, una buena cantidad de los carteles no. Junto a los carteles británicos y estadounidenses ampliamente utilizados, los editores han yuxtapuesto el trabajo, a menudo inédito, de artistas checos, franceses, alemanes, italianos, polacos y otros artistas internacionaless que a menudo ofrecen un sorprendente y fascinante contraste con los carteles que los fans occidentales recuerdan y valoran.
Así, hay nada menos que ocho carteles para "El planeta de los simios", británicos, estadounidenses, franceses, dos estilos diferentes de Alemania e imágenes de Checoslovaquia, Polonia y Rumania, cuatro carteles diferentes para "El hombre que cayó a la tierra", seis diferentes tomas sobre "Barbarella" y ocho esfuerzos para capturar el mensaje enigmático de "2001: Una odisea del espacio".
Vargas 20s 50s
Hermosa colección de pinturas del artista que nos dio las imágenes que inspiraron las pintadas en los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial. El texto que lo acompaña narra la vida y la carrera artística de Alberto Vargas.
Esta edición de Taschen, de 80 páginas, ordena el trabajo del artista cronológicamente por décadas, lo que nos permite observar la evolución de su técnica, principalmente con las acuarelas, aunque también se incluye algun trabajo al pastel.
Los 3 mejores dibujantes de Pin-ups
Aunque ya en los años 20 existían ilustraciones de chicas pin-up, listas para colgar en la pared de los talleres y fábricas (de hecho el nombre viene de “pinchar” y “arriba”) no se empezaron a llamar así hasta los años 40 del siglo pasado, por influencia de la publicación de calendarios con dibujos de chicas semidesnudas y actitud pícara de artistas como George Petty y publicaciones como la revista Esquire.
Los años 40 fueron la Edad de Oro de las pin-up gracias en parte a los soldados estadounidenses de la II Guerra Mundial, que las pasearon por medio mundo en sus carteras e incluso en sus aviones, tanques, camiones, etc. El famoso bombardero americano Memphis Belle lucía una pin-up de George Petty en su morro.
Con la liberación sexual de los 60 y la proliferación de revistas con fotos de desnudos reales y bastante más crudos, las casi inocentes pin-ups cayeron en el olvido; para resucitar décadas después gracias a movimientos como el burlesque o el rockabilly, que recuperan la estética pin-up de cinturas de avispa, labios rojos, ojos de gata y tacones imposibles. ¿O acaso creen que Dita Von Teese y Katy Perry inventaron su estilo ellas solitas?