Clásicos

Las pinturas de Tim White dan forma a lo fantástico, a lo que pudo haber sido y lo que todavía puede suceder. Con su tono frecuentemente optimista y su obsesiva atención al detalle, el arte de White ofrece un paisaje convincente de la imaginación del autor. Una colección de vívidas obras comerciales de White que abarca una década... cautivadoras pinturas que transportan al espectador a un cielo alienígena.

El arte de Tim White abarca una enorme variedad de ideas de fantasía y ciencia ficción. Las pinturas son audaces y vibrantes, llaman la atención y te obligan a examinar cada una de ellas en detalle. Un excelente libro de 144 páginas para un coleccionista o para cualquiera que simplemente disfrute de las ilustraciones creativas.

Wonderworks fue publicado antes de que Michael Whelan ganara su primer Premio Hugo o World Fantasy Award. El sentido del color, la proporción, el diseño, la atención al detalle y la imaginación de Whelan lo han convertido en el artista más buscado en el mundo de la ilustración de ciencia ficción y fantasía. Este libro muestra claramente porqué llegó a dominar estos estilos. Lo que distingue a Whelan de otros artistas es que él siempre se tomó el tiempo de leer los libros que ilustró. Gracias a ello capturó los personajes, su mundo e incluso el mismo estado de ánimo del libro.

Con contribuciones de Poul Anderson, C.J. Cherryh, Alan Dean Foster, Anne McCaffrey, Michael Moorcock, Gerald W. Page y comentarios del artista. La mayoría de las imágenes en este libro están acompañadas de estudios o bocetos de la obra de arte presentada.

Un libro lleno de imágenes icónicas: los dragones de Anne McCaffrey, Elric de Melnibone de Michael Moorcock, Morgaine de C.J. Cherryh... 120 páginas en tapa blanda. Data de 1979 y está prácticamente agotado, vale la pena tenerlo.

Reynold Brown es muy conocido por su trabajo en la industria del cine, ha creado más de 300 pósters de películas de terror clásico y títulos de ciencia ficción como La Criatura de la Laguna Negra, El ataque de la Mujer de 50 pies, Espartaco, La Casa de la Colina Encantada y muchos Más. Este libro presenta una descripción de toda su carrera con más de 500 ilustraciones y fotografías antiguas.

William Reynold Brown (1917-1991) fue un prolífico artista estadounidense cuya carrera abarcó prácticamente todas las facetas del campo de la ilustración. Durante su vida produjo trabajos para el cómic de periódicos, perfeccionó el concepto de dibujo de ingeniería dibujando para North American Aviation,  hizo portadas pintadas para algunos de los primeros libros de bolsillo publicados y portadas de revistas, y produjo más de 300 carteles de películas para la industria cinematográfica.

Este libro presenta una rica visión general de toda la carrera de Reynold Brown, y muestra cientos de pinturas originales, dibujos, fotografías e ilustraciones impresas, a menudo en gloriosas reproducciones a página completa. Un impresionante tomo de 304 páginas encuadernado en tapa dura.

Hermosa colección de pinturas del artista que nos dio las imágenes que inspiraron las pintadas en los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial. El texto que lo acompaña narra la vida y la carrera artística de Alberto Vargas.

Esta edición de Taschen, de 80 páginas, ordena el trabajo del artista cronológicamente por décadas, lo que nos permite observar la evolución de su técnica, principalmente con las acuarelas, aunque también se incluye algun trabajo al pastel.

La sensualidad del lápiz y el pincel del artista japonés Hajime Sorayama te sacudirá con sus robots sexys. Eso es todo, realmente. Excelentes modelos en algunas categorías (si puedes perdonar la expresión) amplias: lencería, camisetas mojadas y cuero negro.

Luego están los metálicos, como el que está en la portada. Sorayama simplemente no puede contener su pasión por la figura femenina, por lo que incluso sus robots parecen más naturales que otros de sus trabajos. La sección de chicas-robot no es una dicotomía estricta, por cierto, algunos combinan su carne cálida y lucida con relucientes metálicos.

Soroyama utiliza para la realización de sus obras un pincel muy fino, pinturas acrílicas y el aerógrafo para completar el aspecto final y los detalles.

Las aventuras eróticas de una mujer espacial del futuro lejano, mientras viaja de planeta en planeta, encontrando una gran variedad de alienígenas. Los resultados de sus juegos se describen e ilustran en este diario.

Fantásticas imágenes de bestias al estilo de Chris Foss: artesanías, ciudades, reinos y la creación de un mundo galáctico acompañan a una historia que revela los pensamientos y experiencias más íntimos de una joven estrella, conocida simplemente como 'J' en atractivas anotaciones de estilo diario. Un libro de Paper Tiger en 143 páginas en formato A4 que incorporan 69 imágenes de brillo exquisito y alto detallado (26 a doble página) y 60 bocetos que describen lugares, seres y escenas encontradas en sus viajes a través de nuestra futura galaxia.

Siendo el libro presentado como "un facsímil de partes de un diario descubierto durante una excavación en Nueva Venecia", la imaginación de Foss se vuelve loca con ese estilo increíblemente detallado que solo él puede ofrecer.

En el arte de la ilustración fantástica, el trabajo de Frank Frazetta es único: único en la efectividad de su exageración exuberantemente sensual, poderosa y dramática, con un sentido seguro de la composición que invariablemente dirige el ojo al elemento más importante en cualquier pintura. Un fantástico libro con 42 reproducciones a página completa de las ilustraciones de Frazetta, 33 de ellas a todo color. Presenta el trabajo del autor del período 1964-1975. La mayoría del libro son reproducciones que ilustran fantasía y ciencia ficción.

El revolucionario y distintivo arte de la ciencia ficción de Chris Foss revolucionó las cubiertas de los libros de bolsillo en los años setenta y ochenta. Elevando dramáticamente el listón del realismo y la invención, su marca registrada "nave espacial fatigada", paisajes dramáticos extraterrestres y una arquitectura brutalista que se desmorona cambiaron irrevocablemente la estética de la ciencia ficción y el cine.

Con obras para libros de Isaac Asimov, EE 'Doc' Smith, Arthur C. Clarke, AE Van Vogt y Philip K. Dick, y el diseño de películas para Ridley Scott y Stanley Kubrick, este volumen reúne muchas imágenes raras y clásicas nunca vistas o reimpresas conformando la primera retrospectiva completa de la carrera de ciencia ficción de Chris Foss.

En 1975 Foss fue contratado por Alejandro Jodorowsky para trabajar en la preproducción de la película Dune basada en el libro de Frank Herbert, cinta que nunca vio la luz. Después de que los estudios dieron el no a Jodorowsky, gran parte del equipo comenzó a trabajar en Alien. Foss aportó mucho material en el diseño de la nave espacial y las ruinas del planeta, material que posteriormente no fue usado, pero que podemos ver en The Definitive SF Works, por primera vez en el caso de algunos conceptos.

Los millones de calendarios de Tolkien creados durante los años 70 por los reconocidos artistas de fantasía Greg y Tim Hildebrandt ahora se consideran obras maestras artísticas, una interpretación visual definitoria de El Hobbit y El Señor de los Anillos. "The Tolkien Years of the Brothers Hildebrandt" reúne el tesoro completo de sus fantásticas obras de arte, además de la historia no contada detrás de la creación de esas queridas ilustraciones.

Escrito por Greg Hildebrandt, Jr., el hijo de Greg Hildebrandt, este fascinante libro cuenta la historia a través de los ojos del joven Gregory cuando, a los cinco, seis y siete años, posó para los diversos personajes "pequeños" conocidos como los Hobbits. Gregory recuerda su papel clave en el desarrollo de estas pinturas de calendario y el ingenio creativo único de su padre y su tío.

Actualizado y ampliado con páginas completamente nuevas, comentarios y material exclusivo, este libro ofrece una fascinante mirada tras bastidores a la obra de dos artistas de renombre, escrita a través de los ojos de su familiar más cercano, que ofrece a los amantes de Tolkien un fantástico tesoro del arte del Señor de los Anillos.

Bubu, mascota de Libros Pintados

Libros Pintados

Blog sobre el mundo de los libros de ilustración y sus creadores.

Norman Rockwell, Chris Foss, Drew Struzan, Frank Frazetta, Luis Royo, Simon Bisley, Moebius, Boris Vallejo, Bob Larkin, Vicente Segrelles, Sanjulian, Alberto Vargas, Ralph McQuarrie, Patrick Woodroffe... y muchos más!...

Últimas novedades