Aunque ya en los años 20 existían ilustraciones de chicas pin-up, listas para colgar en la pared de los talleres y fábricas (de hecho el nombre viene de “pinchar” y “arriba”) no se empezaron a llamar así hasta los años 40 del siglo pasado, por influencia de la publicación de calendarios con dibujos de chicas semidesnudas y actitud pícara de artistas como George Petty y publicaciones como la revista Esquire.
Los años 40 fueron la Edad de Oro de las pin-up gracias en parte a los soldados estadounidenses de la II Guerra Mundial, que las pasearon por medio mundo en sus carteras e incluso en sus aviones, tanques, camiones, etc. El famoso bombardero americano Memphis Belle lucía una pin-up de George Petty en su morro.
Con la liberación sexual de los 60 y la proliferación de revistas con fotos de desnudos reales y bastante más crudos, las casi inocentes pin-ups cayeron en el olvido; para resucitar décadas después gracias a movimientos como el burlesque o el rockabilly, que recuperan la estética pin-up de cinturas de avispa, labios rojos, ojos de gata y tacones imposibles. ¿O acaso creen que Dita Von Teese y Katy Perry inventaron su estilo ellas solitas?
Petty: The Classic Pin-Up Art of George Petty
El primer libro sobre el arte del legendario artista pin-up, George Petty, muestra imágenes raras de las páginas centrales de Esquire, calendarios de pin-up y anuncios a todo color, resaltados por un texto biográfico que trata sobre la vida y el trabajo del artista.
En este hermoso portafolio del trabajo de Petty, la Petty Girl brilla en toda su gloria, desde las páginas centrales de Esquire hasta los anuncios de calcetines y los calendarios.
El texto biográfico de Reid Stewart Austin nos descubre las batallas de Petty con el editor de Esquire David Smart, así como sus incursiones en el diseño de Hollywood e incluso en la comercialización.
El imperio de Petty era un negocio familiar; su esposa Jule ayudó a pensar ideas, y el hijo George posó para él. El modelo principal de Petty, sin embargo, fue su hija de largas piernas Marjorie, quien contribuye con un ensayo introductorio a este volumen.
Gil Elvgren: The Complete Pin-Ups
La América tras la gran depresión tenía una necesidad desesperada por crear una iconografía que pudiera sacarla de la triste realidad en blanco y negro, una iconografía que llegó de la mano de las fantasías en Technicolor del sueño americano creado por Gil Elvgren.
Su técnica -que le valió una reputación como el "Norman Rockwell de las pin-ups"- mezclaba fotografías de modelos que después pintaba creando una espléndida hiper-realidad, con largas piernas, un pelo exuberante y pechos que desafían a la gravedad, convirtiéndolas así en el perfecto estímulo moral y alegrando la vista de todo recluta con añoranza.
Gil Elvgren: The Complete Pin-Ups by Gil Elvgren (2008-01-01)
Vargas 20s 50s
Hermosa colección de pinturas del artista que nos dio las imágenes que inspiraron las pintadas en los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial. El texto que lo acompaña narra la vida y la carrera artística de Alberto Vargas.
Esta edición de Taschen, de 80 páginas, ordena el trabajo del artista cronológicamente por décadas, lo que nos permite observar la evolución de su técnica, principalmente con las acuarelas, aunque también se incluye algun trabajo al pastel.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.