Jordi Penalva

  • Nacionalidad:
    Español
  • Nacido:
    1927

Ilustradores

Jordi Bosch Peñalver, mejor conocido como Jordi Penalva, nació en Barcelona en 1927. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona, siendo discípulo de Ernest Santasusagna. El joven Jordi tenía la ambición de convertirse en un artista serio y muchas de las piezas que hizo en la década de 1940 todavía se pueden encontrar a precios modestos.

Comenzó a trabajar como ilustrador a fines de los años cuarenta para las editoriales Janés y Juventud, donde ilustraba portadas para las reimpresiones en rústica de Zane Gray y PC Wren.

En 1952 se mudó brevemente a Brasil antes de regresar a su España natal. Es probable que haya sido comisionado a través de una de las agencias de arte que florecieron en ese momento: el Anglo-Español Bardon o el belga A.L.I. Su trabajo, sin embargo, habla por sí mismo.

Comenzó a trabajar en la serie de Cowet Picture Library de Fleetway a fines de los años 50 y contribuyó con dos páginas a color para el Annual Kit Carson de 1960, publicado en septiembre de 1959. Esta era una señal segura de la fe de Fleetway en Penalva, ya que las planchas a color siempre eran hechas por sus artistas de calidad como Derek Eyles y Septimus Scott.

Los tiempos y los gustos estaban cambiando a principios de los años sesenta: los westerns estaban dando paso a los nuevos comics de guerra y fue en este género en el que Penalva es más conocido en el Reino Unido. Cuando Cowboy Picture Library se retiró, comenzó a trabajar para Battle Picture Library, War Picture Library y Front Line Series acumulando más de 200 portadas para estos tres títulos. Dejó de trabajar para Fleetway en 1968 y comenzó con su archirrival D.C. Thompson en sus comics de Comando, donde contribuyó con cientos de portadas.

Como Penalva no era un artista "de la casa", sino un artista independiente, también contribuyó con muchos trabajos en otros mercados, principalmente el sueco. A mediados de la década de 1970, Penalva contribuía a la versión sueca de James Bond, publicada por Semic: eran copias de las tiras del periódico Daily Express, originales de John McLusky y Yaroslav Horak, pero con una portada de Penalva. También producía portadas de libros de bolsillo para varias editoriales europeas.

No compitiendo con el mercado europeo, en 1978 Penalva comenzó a trabajar para el mercado estadounidense con la editorial Warren, donde pintó portadas para Eerie, The Rook, 1984 y Vampirella, alineándose así con los gustos de Frank Frazetta, Sanjulian (un compañero español que también había trabajado para los comics de Comandos de Thompson) y Enrich. Penalva ganó un premio por la portada de Eerie nº 96 como la mejor portada del año para 1978, y en total contribuyó con 15 portadas para el título.

Después de que Warren cerró, Penalva se reestableció en su España natal, donde contribuyó con portadas de 1984, Comix Internacional, Thriller o Zona 84. También vió ilustraciones suyas en otras revistas de historietas, como Kung-Fu, Blue Jeans o Super Bumerang.

Penalva demostraba en estas obras un gran conocimiento de la escala cromática y la anatomía, dueño de un lápiz nervudo en el trazo, lo cual lo emparentaba con los grandes creadores coetáneos De la Fuente o Bermejo, pero que enriquecía con un coloreado contrastado y sorprendente (verdes con rojos, cálidos con fríos) que condicionaba la expresividad y el impacto de la imagen. Si bien ensayaba también con este contraste cuando se enfrentaba a la ilustración histórica o romántica, concedía a sus imágenes una grata sensibilidad en estos casos. Como autor que conseguía evocar una sensación narrativa mediante la imagen, en su día fue el mejor.

Jordi Penalva tiene un hermano mayor, Antonio Bosch Peñalver nacido en 1925, que ha creado varias historietas en España. El hermano Antonio firma su obra Bosch Penalva, por lo que Jordi firmó la suya como Jordi para evitar confusiones. Antonio Bosch Peñalver ha trabajado en varias portadas de comics para el mercado alemán, en su mayoría westerns.

Es importante mencionar que Jordi Penalva participó en el filme de animación de 1966 El mago de los sueños (de Francisco Macián), trabajando en los fondos de dicho largometraje. Con posterioridad, Jordi Penalva se dedicó más intensamente a la pintura, de lienzo y sobre porcelana.

Bubu, mascota de Libros Pintados

Libros Pintados

Blog sobre el mundo de los libros de ilustración y sus creadores.

Norman Rockwell, Chris Foss, Drew Struzan, Frank Frazetta, Luis Royo, Simon Bisley, Moebius, Boris Vallejo, Bob Larkin, Vicente Segrelles, Sanjulian, Alberto Vargas, Ralph McQuarrie, Patrick Woodroffe... y muchos más!...

Últimas novedades